La Diputación

Aguilafuente conmemora la llegada de la imprenta a España con un fin de semana repleto de representaciones teatrales

Aguilafuente regresa este próximo fin de semana al siglo XV para revivir un año más, y van quince ediciones, el hito que supuso un antes y un después en las letras españolas y también en el papel nacional de la provincia. "Recordamos 1472 y la llegada de la imprenta a España a través de Segovia", explicaba esta mañana en la presentación en la Diputación de Segovia de los actos de conmemoración del Sinodal de Aguilafuente, Felisa Ruano, presidenta de la Asociación que lleva el nombre de la efeméride.

De nuevo la localidad vivirá tres días intensos, del 4 al 6 de agosto, en los que las representaciones teatrales se sucederán en las calles y plazas, y la población se implicará para recibir a más de 3.500 personas interesadas en descubrir qué ocurrió en el encuentro entre Juan Parix y el obispo Arias Dávila o qué registraron aquellas páginas entregadas a un Sínodo que pretendía reformar el clero. "Es una fiesta eminentemente cultural donde todas las representaciones giran en torno al Sínodo, siempre basadas en la investigación y con una cierta rigurosidad histórica, aunque la única fiel en su totalidad a lo que ocurrió sea la recreación del Sínodo de Aguilafuente, la obra central", indicaba Ruano.

          Ésta, según han explicado hoy tanto Felisa Ruano, como las personas que, con el presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, y la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, ejerciendo de anfitriones, la han acompañado en la presentación del programa, se representará, como es habitual, en dos ocasiones; en la tarde del sábado y en la del domingo a las 20:00 horas y, para esta edición, en un lugar novedoso, la puerta de la iglesia de Santa María. "Como desde el mes de mayo se encuentra alojada la exposición sobre el Sinodal dentro de la iglesia, este año resultaba imposible hacer la recreación en el lugar habitual", han anunciado el teniente alcalde de la localidad, Luis Mariano García y Felisa Ruano, algo que la presidenta de la Asociación espera "que sea una novedad positiva, ya que al hacerlo fuera es probable que pueda asistir más gente".

          Además de esta obra, de la que todos coinciden en señalar que se trata de "una recreación histórica absolutamente fiel, a diferencia de muchas de las fiestas que hay por Castilla y León o por España, ya que tenemos el libro en Segovia y sabemos exactamente cuánta gente asistió, quiénes fueron y la trascendencia que tuvo", las personas que acudan a Aguilafuente este fin de semana podrán disfrutar de otras piezas teatrales como 'El obispo y el impresor' o el estreno de 'La Boda'. El creador y director de todas ellas, Miguel Gómez Andrea, hoy presente también en la rueda de prensa, destacaba de esta última que está desarrollada a nivel interpretativo en su totalidad por jóvenes que llevan trabajando los textos con ahínco desde hace tiempo.

          Danzas medievales, visitas turísticas guiadas, puestos artesanales, música, pasacalles e incluso una ruta de tapas del Sinodal o una cena medieval en la Plaza de la Fuente, que tendrá lugar el sábado a las 22:30 horas completan un programa en el que tampoco faltará una misa con canto gregoriano a cargo del coro Sinodal de Aguilafuente, con la colaboración de AUDITE.

          Desde las 18:45 horas del viernes hasta las 20:00 horas del domingo, Aguilafuente volverá a dar muestra de cómo prácticamente la mitad de los habitantes de un municipio son capaces de echar la vista al pasado y, sobre todo, a la Historia, y colaborar a través de sus interpretaciones o con sus voluntariados a recrear un ambiente de otra época, que permitió llevar las letras hasta donde llegan hoy.