La Diputación

El homenaje a Emiliano Barral continúa con un ciclo de conferencias que se sucederán en el salón de Plenos de la Diputación

Hace unas semanas la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León inauguraban en el Museo de Segovia la muestra ‘Emiliano Barral.

El animador de la piedra', una exposición que conmemora el 80 aniversario de la muerte del escultor sepulvedano y que, hasta el próximo mes de junio inclusive, acogerá en sus salas algunas de las piezas más representativas del trabajo de Barral. No obstante, y lejos de quedarse ahí el homenaje que ambas instituciones quieren rendir a un personaje fundamental en el arte de vanguardia de comienzos del siglo XX, durante los dos próximos meses ambas instituciones propondrán al público interesado un ciclo de conferencias que tendrán lugar en el salón de Plenos de la Diputación los días 4 y 11 de mayo y 1 de junio a partir de las 19:00 horas todas ellas.

En primer lugar, el próximo jueves una de las sobrinas segundas del artista, Emma Barral Peralta, revelará cómo era el escultor, cómo trabajaba y cómo la escultura evolucionó en cada uno de los hermanos de Barral de manera distinta. Gracias al testimonio de su sobrina, el público tendrá además oportunidad de conocer el porqué del título de la conferencia, ‘El Canecillo de Piedra Rosa'.
 
Los interesados en la obra de Barral tendrán que esperar al jueves siguiente, día 11 de mayo, para conocer de manos de Juan Manuel Santamaría, a quien se debe el hecho de haber recuperado la figura del escultor durante la década de los setenta, el estilismo de la obra del sepulvedano. Santamaría, profundo conocedor del trabajo del escultor, hablará ‘De cómo Segovia recuperó la memoria perdida de Emiliano Barral'.
 
Para finalizar, el ciclo de conferencias contará con José Antonio Linage Conde, quien gracias a la correspondencia y a otras fuentes diversas ha investigado sobre la personalidad y la vida del artista y revelará ‘Las realidades y la promesa de Emiliano Barral'. Para ello, Linage Conde no sólo ha estudiado a Emiliano Barral, sino también a sus hermanos, Martín, Pedro y Alberto, quienes, al igual que el primero, dedicaron su vida a la escultura.
 
Además, y también de forma paralela a la exposición, un taller que se repetirá los días 27 de mayo y 17 de junio, de 11:30 a 13:00 horas, completará la programación dedicada a la muestra. ‘Imágenes de piedra: Nuestra propia mirada' aproximará a los asistentes a la obra del escultor para hacerles comprender cómo se miran y se entienden las cosas. 
 

 

Los responsables de llevar a cabo el taller explicarán el modo en que detrás de cada obra existe un hecho que la contextualiza, y también cómo el arte, además de revelar historias, permite sentir esas historias. El taller concluirá con una demostración plástica en la que los participantes trasladarán a sus manos algunas de las historias que conozcan a lo largo de la visita.