La Diputación

En el nombre de hoy recoge poemas de todos los ganadores del Gil de Biedma

"En el nombre de hoy" es el título de la publicación que la Diputación de Segovia presentará este jueves y en el que se recogen poemas de los 25 ganadores del Premio Internacional de Poesía Gil de Biedma, así como de los otros 38 poetas que lograron algún accésit.

Con este libro, la institución provincial conmemora las bodas de plata del certamen que lleva el nombre del poeta ligado a la localidad segoviana de Nava de la Asunción, que la Diputación viene recordando a lo largo del último año con distintas actividades.

El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en compañía de la diputada de Cultura y Turismo, Sara Dueñas, y el coordinador del Premio, Gonzalo Santonja, presentarán el libro el próximo jueves 14 de enero a partir de las 19.00 horas en un acto que tendrá lugar en el salón de plenos del Palacio Provincial.

Santonja ha sido el encargado de seleccionar los poemas recogidos en la publicación. En unos casos uno de cada autor, y en otros varios, siempre sobre la base de que los elegidos reflejen la esencia del trabajo con el que ganaron el certamen o lograron uno de sus accésits. Así, se encuentran poemas de los 27 ganadores: Luis Javier Moreno -recientemente fallecido-, José Pérez Olivares, Juan Carlos Pérez Mestre, Antonio Hernández, Santiago Sylvester, Concha García, Esperanza Ortega Martínez, Diego Jesús Jiménez, José Luis Puerto, Fernando Quiñones, José María Muñoz Quirós, José Viñals Correas, Miguel Florián Rábanos González, Clara Janés Nadal, Adolfo Alonso Ares, Jorge Urrutia, Manuel Vilas, José Luis Rey Cano, Juan Manuel González Gómez, Victoriano Cremer, Ricardo Bellveser, Carlos Aganzo, Miguel Albero Suárez, Javier Lorenzo Candel, Joaquín Pérez Azaustre, Fermín Herrero o Santiago Castelo. 27 ganadores, porque en la primera y en la tercera edición el premio se concedió a dos autores ex-aequo

También se recogen poemas de aquellos otros 38 autores que lograron alguno de los accésit que se empezaron a otorgar a partir de la cuarta edición: Jesús García Calero, Carlos Ortega, Basilio Sánchez, Amalia Iglesias, Alejandro López Andrada, Juan Manuel González, Juan Cobos Wilkins, Juan Antonio González Iglesias, José María Velázquez-Gaztelu, Javier Bello, Pilar Blanco, Pedro J. de la Peña, Carlos Shilling, José Manuel Trujillo, Bruno Mesa, Ricard Bellveser, Manuel Rico, Basilio Sánchez, José Luis López Bretones, Joaquín Pérez Azaustre, José Vicente Sala, Diego Doncel, César Augusto Ayuso, Arturo Tendero, Itziar Mínguez Arnáiz, Anunciada Fernández de Córdova, Ángeles Mora, Eduardo Fraile, Elisa Martín Ortega, Javier Bozalongo, Jorge Galán, Ana Merino, Mauricio Herrero Jiménez, Víctor Rodríguez Núñez, Marcos García Rey, César Anguiano, Luis Borja y Andrés Barba.

Santonja considera que el libro constituye "un mapa de la poesía española, pues recoge todos los autores destacados del último cuarto de siglo y todas las tendencias". "Gil de Biedma -añade- escribía desde la historia y la tradición, pero en el nombre de hoy, y ese es el espíritu del premio que lleva su nombre".

Además de una introducción de Gonzalo Santonja, el libro, editado dentro de la colección Visor, incluye una presentación del presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien destaca que el galardón "goza de una salud literaria excelente y su estabilidad está garantizada, de modo que estos venticinco años sólo son nada más y nada menos que sus primeros 25 años".

El libro recoge también los integrantes de cada uno de los 25 jurados que han fallado el certamen. Sirva como ejemplo aquel primero con el que echó a rodar, presidido por Rafael Alberti, e integrado por Luis Rosales, José Manuel Gaballero Bonald, José Agustín Goytisolo, Mario Benedetti, Félix Grande, José Luis Puerto, Jesús García Sánchez, el director de Visor Libros y Gonzalo Santonja, actuando como secretario el que lo es del departamento de Cultura de la Diputación, Emilio Lázaro.

El título de la Antología: "En el nombre de hoy", fue una sugerencia de Amando Carabias, poeta y trabajador de la Diputación, lo que, en opinión de Gonzalo Santonja, muestra la implicación de toda la institución provincial en este prestigioso galardón.

 

Homenaje a Luis Javier Moreno

Tras la presentación del libro, tendrá lugar un homenaje al que fuera ganador de la primera edición del Premio Jaime Gil de Biedma: Luis Javier Moreno, recientemente fallecido. "El final de la contemplación" es el título del trabajo con el que el profesor de literatura, desde entonces muy ligado al galardón, ganó aquella primera edición junto a José Pérez Olivares.

Precisamente son tres poemas de Luis Javier Moreno los que abren el libro "En el nombre propio". En concreto, los titulados "Hans Menling: Díptico de Maarten Van Nieuwenhove", "Teresa Díez, pintora castellana activa en la década de 1320" y "Obras de Antonio Tapies". La publicación se cierra con el poema "Crónica familiar" de Andrés Barba, quien obtuvo el accésit de la última edición.

El homenaje consistirá en un coloquio en el que además de Gonzalo Santonja, intervendrá José Ignacio Moreno Madroño, uno de los tres hermanos de Luis Javier, y el profesor de Literatura y miembro del prejurado del Gil de Biedma, Carlos Cantero.