Habrá cine interesante, buena música, mejor teatro y una sorpresa que gustará a los amantes de escuchar en sus oídos melodías a toda voz; la ópera 'Rigoletto'. Era uno de los secretos mejor guardados de la programación del Teatro Juan Bravo de la Diputación para los meses de enero, febrero y marzo, y esta mañana lo han dado a conocer, junto a muchos otros, la diputada del Área de Cultura y Juventud, Sara Dueñas, y el director del Juan Bravo, Marco Antonio Costa.
"Nuestro objetivo es que la programación mantenga la variedad y la calidad de 2015, es lo principal de un teatro público; queremos que todos los espectadores tengan cabida aquí", afirmaba Dueñas, para quien 'Rigoletto', una de las obras maestras de Verdi, supondrá el 27 de febrero una oportunidad para los espectadores "de ver ópera a un precio más asequible", al tratarse el Juan Bravo de un teatro público. Por su parte, Marco Antonio Costa, quien lleva varios meses trabajando en ajustar cachés y presupuestos a los recursos del Teatro y la demanda del público, reconocía que traer una ópera a un teatro pequeño "supone reducir en unos 40 asientos el aforo para que puedan caber los músicos, pero merece la pena y aún así se queda en 400 butacas disponibles, que está muy bien".
Los aficionados al Teatro también tendrán motivos para aplaudir la oferta escénica, y es que sobre las tablas del Juan Bravo se podrán ver compañías de la talla de Els Joglars, que la próxima semana, el día 23 de enero traerá a Segovia su espectáculo 'V.I.P.' o actores y actrices como Gorka Otxoa o Manuela Velasco, que el 19 de febrero harán plantearse a más de uno la necesidad de acudir al terapeuta en 'Bajo Terapia', una obra dirigida por Daniel Veronese y escrita por el argentino Matías del Federico, ganador con ella del concurso CONTAR 1 en Buenos Aires.
Sara Dueñas también destacaba entre las apuestas teatrales ‘Carne de Gallina', una obra que, al igual que ‘Bajo Terapia', ‘Triunfo de Amor' y las dirigidas al público infantil ‘Alberti, un mar de versos', ‘La rebelión de los caracoles' y ‘Lost Dog (Perro Perdido'), "tendrá ese guiño que hacemos a todos los amigos del teatro" y los miembros pertenecientes a ‘Amigos del Juan Bravo' disfrutarán de sus entradas a un precio reducido.
Precisamente en ‘Lost Dog (Perro Perdido)' hacía una parada especial el director del Juan Bravo, quien reconocía "haberlo visto montado en una caseta de calle" y anunciaba que "la obra tendrá lugar en la sala de Exposiciones, en un nuevo escenario en el que cabrán alrededor de 50 personas". "Es un espectáculo curioso, para sensibilizar al público sobre el maltrato animal y en el que se alternan tanto títeres como actores de carne y hueso", comentaba Marco Antonio Costa.
Costa, además, ha hecho hincapié, en el apartado musical de la programación, en el concierto que dará el 5 de marzo el excantante y bajista de Barricada, Enrique Villarreal ‘El Drogas', quien llegará al Juan Bravo dispuesto a hacer un concierto que, según el director del Teatro, "no será al uso; será en formato semiacústico y se dejarán las butacas". Unos días más tarde, el 12, será el cantante David DeMaría quien intente conquistar, con las composiciones de su nuevo disco, a punto de ver la luz, a los espectadores segovianos.
Por otro lado, para los aficionados a la música de Henry Mancini, autor de algunas de las mejores bandas sonoras del cine, cuatro músicos conocidos del público segoviano como Cuco Pérez, El Búho, Pájaro Juárez y Eugenio Uñón ‘Pichón', ofrecerán el 11 de marzo un concierto, bajo el nombre de la Bandada Mancini, que hará señalar la fecha sobre el calendario a los más cinéfilos.
Estos últimos, por su parte, también deberán marcar el próximo 30 de enero en rojo; fecha en la que, gracias a la colaboración con el Ciclo Gas Natural Unión Fenosa de Cine Itinerante de los Premios Goya 2016, la nominada a mejor actriz revelación Irene Escolar estará presente en Segovia para acompañar al público en la proyección de la película ‘Un otoño sin Berlín' y posteriormente llevar a cabo un coloquio.
Pero no será todo, ya que en este primer trimestre del año, y gracias también a la colaboración con otras organizaciones e instituciones, como la fundación D. Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia, dentro del Juan Bravo se celebrará el segundo Encuentro de Voces Blancas.
Aparte de esta colaboración, también tendrá lugar un concierto de las sextas Jornadas de Plectro y Guitarra de Segovia, y el ciclo ‘Aperitivos a Banda', organizado por el Area de Cultura de la Diputación de Segovia. Todo ello sin olvidar, como cada mes, los diferentes conciertos programados por la Sociedad Filarmónica de Segovia de música clásica, a los que habrá que sumar también el recital que el Dúo Ditirambo, de la violista segoviana Noelia Gómez, ofrecerá el próximo 29 de enero.
En definitiva, el Teatro Juan Bravo de la Diputación afronta sus últimos meses antes del inicio de las obras, que lo dejarán listo y elegante para celebrar su centenario, con más de 97.000 euros de presupuesto invertido en los cachés de más de 30 funciones, que con un precio en sus entradas de entre 3 y 32 euros, dejarán el telón abierto de par en par para todo tipo de espectáculos y todo tipo de espectadores.