El Teatro Juan Bravo de la Diputación de Segovia está de enhorabuena, y es que, pese al complicado año 2015 en el que los espacios culturales han visto reducida notablemente su afluencia de público y, por tanto, su taquilla e ingresos, el teatro segoviano ha superado sus números de 2014 de forma significativa. Y esto, a pesar de haber acogido una función menos que la temporada anterior.
Los segovianos han demostrado a lo largo de este 2015 que están interesados en la cultura y que, independientemente de que el espectáculo sea de teatro de texto, danza, música, teatro infantil, cine o títeres, están dispuestos a pagar una entrada y ocupar una de las butacas del teatro provincial.
De cualquier modo, tienen sus preferidos, y mientras la el Juan Bravo ha ofrecido -además de la infalible Muestra de Teatro Provincial-, en su mayoría, Teatro de Texto, Teatro Escolar, Títeres y Música Clásica -gracias a la colaboración de la Sociedad Filarmónica de Segovia-, los espectadores han llenado en varias ocasiones el Teatro para ver de cerca a artistas de la talla de Concha Velasco o Beatriz Carvajal. Precisamente ‘Olivia y Eugenio' y el estreno nacional de ‘Diablillos Rojos' fueron dos de las noches más especiales del Teatro de la Diputación, que también vibró con cada una de las actuaciones de ‘Los 10 Negritos'. Mención aparte merecen las diecisiete compañías que ocuparon el cartel de la Muestra Provincial, que desde el primer día de venta de entradas demostraron que iban a contribuir a elevar la recaudación total del Teatro.
Y es que, en números, y considerando la situación de la cultura española, el año ha sido para aplaudir. 178 funciones después, el 31 de diciembre de 2015 se cerraba un 2015 en el que la recaudación había ascendido a 267.788,54 euros, siendo el diferencial resultante de ingresos/gastos (en cachés) de 90.285,81 euros.
En total, 44.334 espectadores (3.355 más que en 2014) han asistido a alguno de los espectáculos ofrecidos en el Juan Bravo, que han permitido disfrutar desde obras como 'A vueltas con la vida', 'La curva de la felicidad' o 'Tamaño Familiar', a funciones cómicas como 'Galerías Tonterías' o 'The Gagfathers', pasando por espectáculos de danza como 'Libertino' o 'De una pieza', hasta conciertos del Ciclo Acústicos del Juan Bravo tan dispares como los de Efecto Mariposa, Ramoncín o Magic Magno. Sin olvidar a los magníficos Ara Malikian o Chucho Valdés, englobados en el Ciclo ‘Grandes Virtuosos de la Música'.
Pero como el Teatro es para todos y además es de todos, la Diputación de Segovia no ha querido vetar su escenario a los segovianos, y a sus tablas se han subido no sólo los las bandas municipales de la provincia en el ya tradicional 'Ciclo Aperitivos a Banda', también los componentes de 'Aulas para convivir cantando' o aquellos que han querido tener un gesto solidario con ONGS o asociaciones como AMREF, Cáritas, Anar o Lucha con Leo, entre muchas otras. Precisamente, el pequeño protagonista de esta última asociación subió a recoger uno de los Premios Majos otorgados por Histéricas Grabaciones, que quiso volver a celebrar la segunda edición de su gala en el Juan Bravo.
Una zarzuela representada en cuatro días diferentes, nueve películas proyectadas, siete exposiciones de artistas segovianos y de fuera, veintidós actos institucionales y diecisiete solidarios, o veinticinco funciones de teatro infantil son otros de los números que han dado sentido al 2015 desde las rojas butacas del Juan Bravo. A todos ellos hay que sumarles la colaboración con los festivales Folk Segovia, con tres funciones; MUCES, con la proyección de cuatro películas; Titirimundi, con cuatro obras; o el Festival de Música Diversa, en el que se ofrecieron dos conciertos, consiguiendo así que la provincia de Segovia sienta como suyo un Teatro que no sólo programa para disfrutar desde la platea, sino también desde las tablas.
El reto para este 2016 en el que nos adentramos es que la programación siga atrayendo a personas de todas las edades, todas las inquietudes artísticas y todos los tipos de intereses culturales. Por ello y para ello ya se está trabajando con pasión, que es el sentimiento principal que requiere la cultura, desde las oficinas del Juan Bravo.