Hoy ha entrado en funcionamiento el nuevo sistema informático de los servicios tributarios, que permitirá a los ciudadanos realizar todas sus gestiones a través de internet
La Diputación Provincial recaudó el año pasado un 10,93% más de impuestos que en 2012, lo que supone 4,3 millones de euros más, según los datos facilitados hoy por el propio presidente de la institución, Francisco Vázquez. Ese incremento se debe fundamentalmente a la entrada en vigor de la subida de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), aprobada por el Estado.
La Diputación, que es "la Agencia Tributaria de los Ayuntamientos", según la definió hoy Francisco Vázquez, se encarga de recaudar la mayoría de tributos y tasas de los pueblos de la provincia, a excepción de uno, Labajos.
En el ejercicio que se acaba de cerrar, los Servicios Tributarios de la Diputación emitieron 348.551 recibos por un cargo total de 41.373.530,11 euros. Cerca de la mitad de esos recibos, 152.932, corresponden al IBI urbano. En este caso, la institución provincial se encarga del cobro de todos los pueblos de la provincia, lo mismo que del IBI rústico, del que ha emitido 39.475 recibos.
Por detrás, se sitúan los 74.384 recibos del Impuesto de Vehículos, que cobra a 201 de los 207 ayuntamientos de la provincia; los 65.108 de basuras y otras tasas de 202 pueblos; los 18.003 de la tasa de agua de 47 localidades; y los 1.351 del IAE de 137 consistorios.
En 2013 la recaudación de la Diputación se ha elevado a más de 44 millones de euros, lo que supone 4.360.074,14 más que en 2012. De ellos, 39.673.300 lo fueron de forma voluntaria, mientras que 4.496.097 lo fueron por la vía ejecutiva.
Justamente hoy, se ha puesto en funcionamiento el nuevo Sistema de Información Tributario y Recaudatorio de la Diputación Provincial de Segovia, en el marco del proceso de modernización y de adecuación a la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, en el que se encuentra inmersa la Institución.
El presidente de la Diputación presentó hoy este nuevo sistema a los medios de comunicación, acompañado por el diputado responsable de Nuevas Tecnologías, Rafael Casado, y el director comercial de la empresa Gestión Tributaria Territorial, Manuel Mendieta.
Los Servicios Tributarios de la Diputación de Segovia contarán así con nuevas herramientas, que les permitirán gestionar con mayor eficiencia los ingresos tributarios de los Ayuntamientos que les tienen delegada esta función, así como prestar a los ciudadanos un servicio de primera calidad.
El Sistema se gestionará íntegramente en la red Internet, facilitando que los Ayuntamientos puedan acceder al mismo para conocer su situación tributaria actualizada, así como realizar determinadas gestiones para evitar a sus vecinos desplazamientos innecesarios a las oficinas de recaudación, tales como emisiones de duplicados de recibos, cambios de domicilio, información tributaria, etc.
Los propios contribuyentes y empresas dispondrán de acceso personalizado y seguro a una Oficina Virtual Tributaria en Internet para realizar, de forma sencilla, cualesquiera actuaciones o solicitudes a través de Internet, incluyendo el pago electrónico de sus deudas tributarias.
Con este proyecto, se ponen en funcionamiento informatizado la totalidad de expedientes –más de 300- relacionados en el ámbito tributario, en formato electrónico integral, con la intención de poder eliminar a corto plazo, los documentos en formato papel, facilitando con ello su rápida localización y evitando pérdidas o extravíos no deseados.
Pero donde, sin duda, se van a percibir los mayores beneficios, es en los tiempos de respuesta a los ciudadanos, ya que el objetivo es que el 90% de los expedientes se resuelvan en el mismo momento en el que el ciudadano presente su solicitud y en su presencia.
Otras mejoras que se consiguen con el nuevo Sistema son las siguientes:
Se facilita el acceso identificado y seguro al Sistema, de gestorías y otros despachos profesionales, para que actúen directamente en el mismo en nombre de sus representados.
Se agilizará la tramitación de las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas tributarias gestionadas por la Diputación.
Recaudación automatizada, basada en transacciones electrónicas, que garantizarán una actualización permanente de la información, con la máxima seguridad.
Interoperabilidad con otros Organismos y entidades, tales como DGT, Catastro, Notarías, Agencia Tributaria, etc., con lo que la Diputación de Segovia queda integrada en una gran red de Instituciones Públicas que velan por el mantenimiento actualizado y fiable de la información.
La puesta en marcha de este nuevo Sistema, asociado a la evolución del modelo de gestión actual, supondrá evidentes beneficios para los Ayuntamientos de la provincia de Segovia que tengan delegada la gestión de sus ingresos en los Servicios Tributarios de la Diputación, tanto por la mejora de la calidad del servicio que reciben, como por la información actualizada con la que van a contar en todo momento y por la capacidad para prestar un mejor servicio a sus vecinos, sin olvidar la alta probabilidad de que, con la puesta en marcha del nuevo Sistema, pueda producirse también un mayor incremento de los resultados recaudatorios.
La implantación de este nuevo Sistema, se inició en marzo de 2013 con la contratación de la empresa Gestión Tributaria Territorial, S.A. –GTT-, que ya presta servicios similares en más de 3.000 municipios de toda España, con una inversión total acumulada por importe de 2.236.080 euros, a satisfacer por la Diputación de forma fraccionada durante los próximos 12 años, coincidiendo con la prestación de los servicios que se vayan realizando por la empresa adjudicataria. El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, no dudo en calificar este nuevo sistema en "la