Tras la disputa hace un par de semanas de las finales provinciales de Deporte Escolar en las modalidades de Fútbol Sala, Tenis de Mesa, Bádminton, Voleibol, Frontenis, Campo a través y Ajedrez, el fin de semana pasado le llegó el turno a los deportistas inscritos en las Escuelas Deportivas de la Diputación demostrar sus habilidades en las disciplinas de Gimnasia Rítmica, Pádel, Triatlón y Tenis, cuya final tuvo que ser aplazada al 7 de mayo por la mala climatología del penúltimo fin de semana de mayo.
De este modo, fueron cientos los jóvenes, de categorías entre Prebenjamín y Juvenil, tanto de la provincia como de la capital, que se dieron cita en las diferentes convocatorias, celebradas en el pabellón Pedro Delgado, en las pistas de La Albuera y en el municipio de La Lastrilla, que se saldaron con un importante número de éxito para los deportistas de los pueblos segovianos.
Un claro ejemplo de ello fueron las finales de Gimnasia Rítmica, donde, entre cerca de un centenar de participantes de Segovia, El Real Sitio de San Ildefonso, Riaza y Ayllón, destacó la actuación de las gimnastas del nordeste. No en vano, en la categoría destinada a conjuntos, el Alevín B y el Prebenjamín de Riaza fueron los más destacados, mientras que, en categoría individual, las alevines riazanas, Ariadna Montero, Noelia Benito y Laura Ruiz, por ese orden, coparon el podio. En Benjamín individual las mejores fueron Silvia Martín y Alba Nieto de Ayllón y en Prebenjamín, la riazana Ángela Lesma logró la mejor puntuación seguida por las componentes de Ayllón Lucía Navas y Martina Arribas.
No en vano, en la categoría destinada a conjuntos, el Alevín B y el Prebenjamín de Riaza fueron los más destacados, mientras que, en categoría individual, las alevines riazanas, Ariadna Montero, Noelia Benito y Laura Ruiz, por ese orden, coparon el podio. En Benjamín individual las mejores fueron Silvia Martín y Alba Nieto de Ayllón y en Prebenjamín, la riazana Ángela Lesma logró la mejor puntuación seguida por las componentes de Ayllón Lucía Navas y Martina Arribas. Finalmente, en Infantil, Ayllón subió a los dos primeros cajones con Adela Hernando y Aitana Montes.
Mientras estos pueblos acapararon el protagonismo en las finales de Gimnasia Rítmica, en las correspondientes a Triatlón, celebradas el domingo en La Lastrilla, fue Cuéllar el que, demostrando que Marina Muñoz tiene estela, triunfó, de manera especial, en las categorías destinadas a los más pequeños. Y es que, en Prebenjamín, tanto femenino como masculino, los cuellaranos no tuvieron rival y ocuparon los dos podios con Bárbara Gómez, Noa de la Fuente y Julia Hernando por un lado y Mario Gómez, Mikel Aragón y Felipe Gordo por otro. En Benjamín masculino, Jaime Herguedas y Daniel García fueron primero y segundo y en femenino Martina Sanz fue segunda. En categoría Alevín también hubo representantes cuellaranos en los podios, tanto femenino como masculino, siendo Irene Arranz y Laia Ochoa segunda y tercera y Damián Bermúdez segundo. La última categoría con representantes de la provincia en el podio fue la Infantil femenina, donde triunfó la espinariega Amanda García y la cuellarana Blanca Gómez ocupó la tercera posición, y el resto de podios estuvieron ocupados por representantes de los institutos y colegios de la capital.
Más repartidas estuvieron las victorias en los partidos de Pádel y Tenis, que sobre las pistas de La Albuera coronaron a El Espinar y San Cristóbal de Segovia como las mejores parejas de Pádel en categoría Benjamín femenina y masculina respectivamente. En Alevín, por parte de las chicas, ganó La Lastrilla, mientras que, por el lado de los chicos, la mejor dupla procedió de Navas de Riofrío. Con algo de emoción, La Lastrilla logró imponerse en la categoría Cadete masculina a Concepcionistas y en un partido relativamente sencillo, Nava de la Asunción derrotó al Claret en el encuentro definitivo del cuadro Juvenil femenino.
Por último, por lo que respecta al Tenis, cuyos participantes llegaban a las finales con los nervios propios de haberse visto obligados, debido a la climatología, a alargar la sentencia de la competición, los triunfos también dejaron constante que el nivel tenístico de los deportistas de base de toda la provincia es parejo y que la calidad está repartida por todo el territorio, siendo la capital capaz de imponerse tan sólo en las finales Alevín femenina y Juvenil masculina.
Así, en Benjamín femenina, la mejor fue Eva Pascual, de Sanchonuño, mientras que, por el cuadro masculino, triunfó Rodrigo Muñoz, de Palazuelos de Eresma. Mateo Rosa, de La Lastrilla, logró imponerse en la final masculina de Alevín y en Infantil los triunfos fueron para Jimena Herrero, de Torrecaballeros, y para Marcos Muñoz, de Palazuelos de Eresma. Además, este municipio pudo celebrar el éxito de sus vecinas Celia Cambronero, en categoría Cadete, y Jimena de Pablos, en Juvenil femenino, mientras que Alejandro Duque, de Espirdo, completó el destacado palmarés de deportistas procedentes de las Escuelas Deportivas de la provincia.
En cualquier caso, lo mejor de las jornadas del sábado y el domingo, como aseguraron varios de los competidores, fue el ambiente familiar y de deportividad vivido a lo largo de ambos días. Y es que, como se encargan de trasladar los monitores que cada año enseñan a estos pequeños deportistas las habilidades y técnicas propias de cada actividad, lo más importante es aprender que el compañerismo, el esfuerzo y el respeto al rival son las mejores medallas que un deportista se puede colgar.